CÁPARRA es una revista editada por los Centros de Profesores y de Recursos de la provincia de Cáceres. En ella se publican artículos relacionados con la Innovación Pedagógica y Experiencias Educativas. Cada año se publica un nuevo número, aquí están las bases para participar.
Fecha límite de entrega de artículos:19 de enero de 2022
Añadir un elemento motivador al proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno siempre es un buen recurso didáctico ; pero si además forma parte del territorio donde vive y de la realidad propia del alumnado, los niños y las niñas de hoy, los adultos del mañana conocerán mejor el lugar donde viven y estarán mejor preparados para participar en su desarrollo.
SESIONES: 30 de noviembre y 1, 9 y 13 de diciembre
La Instrucción nº 9/2021, de 28 de junio, establece que los centros educativos elaborarán e implementarán un Plan de Igualdad de Género de Centro en varias fases durante los próximos cursos. Para este curso 2021/ 2022, las actividades se centrarán en realizar el diagnóstico de género, el diseño de objetivos y medias en base a las conclusiones del diagnóstico, el diseño del seguimiento y la evaluación del Plan. La implementación de las medidas y su evaluación se llevarán a cabo en los dos siguientes cursos académicos. Por ello, se ofrece este Seminario con el objeto de asesorar en el diseño del Plan de Igualdad de los centros educativos. Dirigido a las personas responsables de la coordinación del Plan de Igualdad en su centro educativo. El plazo de INSCRIPCIÓN estará abiertohasta el 4 de diciembre. Seguidamente se publicará el listado de admisión y se enviarán por correo electrónico enlaces Meet para cada una de las sesiones.
INSTRUCCIÓN 8/2021, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE ESTABLECE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA “¡MUÉVETE!: FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE A TRAVÉS DE ESTANCIAS FORMATIVAS” DURANTE EL CURSO ESCOLAR 2021-2022.
Plazo 27 de octubre al 10 de noviembre centros observadores Acesso a la convocatoria del programa Muévete
Lograr una cualificación y recualificación permanente de toda la población, desde los jóvenes antes de abandonar la escolaridad obligatoria hasta el final de la trayectoria profesional, es uno de los objetivos que se plantea la próxima Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional. Para ello se necesita la combinación de la escuela y la empresa y situar al alumnado en el centro del sistema, convirtiendo a la FP en una potente palanca para la educación y para el despliegue de las capacidades de las personas. La programación por competencias, el diseño y aplicación de actividades y la evaluación con criterios de calidad debe ser la poderosa herramienta con la que cuente el profesorado en formación profesional para cumplir con las expectativas que la sociedad ha puesto en este sistema.
Curso Presencial: IES Jálama – Edificio de FP – C/ Jacinto González Carpintero (Junto al CP. Vírgen de la vega) Ponente: Antonio Jaén (Inspector de Educación)