Skip to main content

ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL Metodología para profesorado de Centros de Educación de Adultos y PALV

Los altos índices de abandono escolar en nuestra región en los últimos años nos hace mirar a los “Centros de Adultos” y a los “Programas de Aprendizaje a lo largo de la vida” como nivel educativo muy necesario dentro del Sistema Educativo.

De ahí el sentido de este curso, que aporta pautas novedosas de trabajo al profesorado que atiende a este colectivo, ofreciéndoles los recursos y herramientas para académica y profesionalmente y para estimular la motivación, autoestima y toma de decisiones que ayuden al estudiante a conseguir sus metas.

Jueves 31 de marzo, 7 y 14 de abril de 2016

Horario: de 11:00 h a 14:00h

DÍPTICO              INSCRIPCIONES

Jardines verticales: el diseño y la innovación al servicio de la docencia y el medio ambiente

La incorporación de la educación ambiental como enseñanza transversal en el currículo de la Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, supone el reconocimiento, desde el sistema educativo, de la importancia fundamental que tiene el ambiente en la vida de las personas y en el desarrollo de la sociedad.

HOJA INFORMATIVA       INSCRIPCIONES

 

Continuar leyendo

Aplicación de la Metodología TEACCH a las aulas con alumnos TEA

Los Trastornos Generalizados del Desarrollo comprenden una serie de trastornos neurobiológicamente diversos y son estados caracterizados por déficits masivos en diferentes áreas del funcionamiento, que conducen a un deterioro generalizado del proceso evolutivo (Hales y Yudofsky, 2000).
Este tipo de trastornos (en el que se incluyen los Trastornos del Espectro Autista – TEA -) se inician antes de los tres años y afectan a varias áreas del desarrollo, especialmente las relativas a las habilidades para la interacción social, las habilidades comunicativas y lingüísticas y las habilidades para el juego y el desarrollo de actividades e intereses, y se presenta con una amplia gradación de la gravedad.
Con este curso se pretende que los docentes conozcan, por un lado, la fundamentación teórica y los principios básicos de la metodología TEACCH; y por otro, adquieran las herramientas adecuadas para la intervención en ámbitos concretos: comunicación, juego y habilidades sociales, conducta.

     HOJA INFORMATIVA       INSCRIPCIONES

Aplicación de los nuevos Laboratorios Virtuales de Lectoescritura y Matemáticas

Los laboratorios virtuales de lectoescritura y matemáticas, más conocidos por sus siglas LVL y LVM respectivamente, son dos herramientas digitales de la Consejería de Educación y Empleo a disposición de todos los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Sus contenidos permiten intervenir los procesos neuropsicológicos implicados en el aprendizaje y dominio de las áreas instrumentales, posibilitando el trabajo organizado a través de cuadernos y talleres predefinidos por los laboratorios, o bien diseñados por el docente. Además, una de las funcionalidades más ventajosas que incluyen es la aplicación de pruebas diagnósticas para configurar un plan de aprendizaje adaptativo en función de las necesidades particulares que muestran todos y cada uno de los alumnos, lo que favorece la atención a la diversidad.

     HOJA INFORMATIVA       INSCRIPCIONES 

Actividad cancelada por insuficiente número de inscritos

Últimas tendencias en Fitness

ACTIVIDAD REGIONAL

Cada año, surgen nuevas tendencias en el mundo del acondicionamiento físico, lo que requiere estar actualizado, sobre todo para poder instruir al alumnado de Ciclo Formativo Superior en “Animación de Actividades Físicas y Deportivas”.
Los gimnasios y centros deportivos ofrecen una oferta laboral muy preciada para nuestros alumnos, por lo que es fundamental una puesta al día del profesorado, de manera que la formación que se ofrece responda a las exigencias de las demandas actuales.

CONVOCATORIA

                                                    INSCRIPCIONES: el plazo de inscripción finaliza el 26 de febrero de 2016.