Skip to main content

Mes: enero 2025

CUIDADO DE LA VOZ PARA EL DOCENTE: HIGIENE NASAL Y AUDITIVA, RESPIRACIÓN Y LOCUCIÓN.

La voz es un recurso extremadamente valioso para el ser humano: es el medio de comunicación más utilizado, una herramienta de trabajo para numerosos profesionales y una forma de expresión estética ante los demás.

Su uso y cuidados adecuados aumentan las posibilidades para mantener una voz sana a lo largo de nuestra vida. La voz es el sonido producido por la vibración de las cuerdas vocales al acercarse entre sí como consecuencia del paso de aire a través de la laringe. Se estima que un 5% de la población sufre algún trastorno de la voz que requiere la atención de un especialista.

Objetivos del curso

•    Conocer la estructura y la dinámica del aparato fonador.

•    Conocer las funciones de las cuerdas vocales.

•    Conocer las necesidades fundamentales de las cuerdas vocales (hidratación y fléxibilidad).

•    Conocer algunas de las patologías vocales más habituales: qué son y cómo afrontarlas.

•    Tomar conciencia del funcionamiento personalizado de nuestro aparato fonador.

•    Tomar conciencia de las características de nuestra voz.

•    Tomar conciencia del uso que hacemos de nuestra voz.

•    Conocer y practicar una correcta higiene vocal.

•    Reconocer la fatiga vocal y cómo actuar ante ella.

•    Conocer alternativas al esfuerzo vocal.

•    Trabajo corporal para el uso del cuerpo como apoyo vocal.

•    Ejercitar la respiración, la coordinación fonorespiratoria, la resonancia y la proyección vocal, la melodía y la entonación y la articulación

•    Recursos para la voz en público.

EVENTOS ROBORETO 24-25

¡Ya tenemos fechas para los eventos de Robo-Reto 24-25!

Serán jornadas en horario de mañana donde el alumnado inscrito en Robo-Reto convivirá con otros participantes, realizará talleres relacionado con la robótica y el pensamiento computacional y vivirán un día esperamos que inolvidable.

INSCRIPCIONES:

  • Plasencia – 18 de febrero
  • Zafra – 20 de marzo (PRÓXIMAMENTE)
  • Castuera – 26 de marzo (PRÓXIMAMENTE)
  • Trujillo – 2 de abril (PRÓXIMAMENTE)
  • Mérida – 13 de mayo (PRÓXIMAMENTE)

La formación sobre cómo diseñar y presentar un proyecto Erasmus+ KA122 responde a la necesidad de dotar al profesorado de herramientas prácticas para aprovechar las oportunidades que ofrece este programa en el ámbito de la educación escolar. Erasmus+ KA122 permite movilidades a corto plazo que fomentan la internacionalización de los centros educativos, el desarrollo profesional docente y la mejora de la calidad educativa a través de la cooperación europea.

Esta formación está diseñada para promover una comprensión clara del programa, facilitar la elaboración de proyectos de calidad y fomentar una cultura de colaboración e internacionalización en los centros educativos participantes.

Díptico

La enseñanza en el siglo XXI requiere herramientas que faciliten la creación de materiales atractivos y efectivos para captar la atención de los estudiantes. Canva, una herramienta de diseño gráfico intuitiva y versátil, permite a los docentes desarrollar contenidos visuales de alta calidad sin necesidad de experiencia previa en diseño. Este curso está diseñado para introducir a los docentes en el uso de Canva, maximizando su potencial en el aula y mejorando la comunicación visual de sus contenidos educativos.

Díptico