Skip to main content

Autor: admineducarex

Con esta formación, proponemos una serie de talleres de artes plásticas enfocados a la transformación de los espacios educativos, con el fin de motivar y establecer zonas de creatividad en los diferentes contextos escolares a traves del arte. Las actividades que se proponen a lo largo del curso favorecen la creatividad, la colaboración y la experimentación entre los alumnos, utilizando el arte como vehículo de expresión y aprendizaje. En el planteamiento de las actividades se favorece que no tengan un carácter competitivo, permitiendo que cada alumno disfrute de la experiencia artística sin complejos. Las actividades que se proponen tienen como punto de partida la práctica de un artista o movimiento concreto, adaptando sus planteamientos y forma particular de ver el mundo a nuestros trabajos. Todas las propuestas se sustentan en el uso de materiales asequibles, fácilmente manipulables y se favorecerá el uso de elementos reciclados o reutilizados.

Los CPRs de Coria, Hoyos, Jaraíz de la Vera y Caminomorisco ofrecen esta actividad a los docentes, en la que pretenden desarrollar habilidades comunicativas en PORTUGUÉS e introducirles en A FALA. El conocimiento de idiomas se considera hoy una pieza clave en la educación de las personas y en la construcción de la identidad europea.

La lengua portuguesa cobra importancia día a día en nuestra región, debido al aumento de la colaboración e intercambio con el país vecino y a la apuesta decidida de la Junta de Extremadura. Existe, pues, una demanda de formación en los Centros de Profesores y Recursos de la región que se pretende comenzar a cubrir con cursos como estos que servirán para un continuo acercamiento e interés por la Lengua y Cultura Portuguesa. Con esta actividad, encuadrada en las acciones de promoción del plurilingüismo como uno de los ejes vertebradores de la LEEX y la LOMLOE, se pretende mejorar la competencia idiomática en lengua portuguesa del profesorado, incidiendo especialmente en el perfeccionamiento de las destrezas orales, la comprensión de factores socioculturales ligados a la lengua extranjera y el fomento del aprendizaje colaborativo.

Además, A Fala es la lengua vernácula de las localidades cacereñas de Valverde del Fresno, Eljas y San Martín de Trevejo que ha sido declarada Bien de Interés Cultural. Por su conexión con el portugués merece la pena ser conocida y trabajada por los docentes de nuestros ámbitos.

A linguistic immersion in English offers teachers the opportunity to put into practice the knowledge they teach in real situations with native speakers to optimize the content previously acquired. Preparation for this practice will make teachers work on their excellence to be able to offer the highest results afterwards. Teachers are expected to speak and practice English as their second language. Practice makes perfect! 

The CPR of Hoyos proposes this activity that aims to improve the language competence in English of the teachers in the area.

Aimed at a group of 15 active teachers, English specialists who teach the subject or non-linguistic areas in bilingual sections, in theHoyos CPR district. Places will be granted in order of registrationand belonging to the district. 

All participants who achieve at least 85% attendance will be entitled to a certificate (D.O.E. 04/11/2000).
A committee will be appointed to evaluate the activity (Order 31/10/05 – D.O.E. 04/11/2000).

La formación sobre cómo diseñar y presentar un proyecto Erasmus+ KA122 responde a la necesidad de dotar al profesorado de herramientas prácticas para aprovechar las oportunidades que ofrece este programa en el ámbito de la educación escolar. Erasmus+ KA122 permite movilidades a corto plazo que fomentan la internacionalización de los centros educativos, el desarrollo profesional docente y la mejora de la calidad educativa a través de la cooperación europea.

Esta formación está diseñada para promover una comprensión clara del programa, facilitar la elaboración de proyectos de calidad y fomentar una cultura de colaboración e internacionalización en los centros educativos participantes.

Díptico

Revista CáPaRra

La revista educativa Cáparra invita a todos los docentes de la demarcación del CPR de Hoyos a participar activamente en su próxima edición mediante la creación de artículos que presenten proyectos educativos innovadores desarrollados durante el curso 2023/2024. Este es un espacio pensado para compartir experiencias, dar visibilidad a iniciativas que enriquezcan el aula y fomentar el intercambio de ideas entre profesionales. Animamos a contribuir con cualuquier propuesta, poniendo en valor el esfuerzo y la creatividad que transforman la enseñanza en nuestro Medio Rural.

¡Esperamos vuestras propuestas para hacer de Cáparra un referente en la difusión de buenas prácticas educativas!

Fecha límite para presentar artículos a tu asesor de referencia el 8 de enero de 2025 a las 14:00