Skip to main content

Autor: tecnología educativa

Según los datos del Ministerio del Interior, en el año 2021 se presentaron 8.317 denuncias por delitos contra la libertad sexual que tenían como víctima a niños, niñas y adolescentes. Según ANAR, la tasa de crecimiento de los casos de abuso fue de un 300% entre 2008 y 2020, esto indica que el número de víctimas se multiplicó por cuatro en una década.

La realidad es que cualquier persona puede ser una abusadora, desde un licenciado hasta una persona sin estudios. Puede ocurrir en todas las clases sociales. Cualquier tipo de abuso dejará una huella emocional de por vida, incluso si la víctima es un bebé o tiene pocos meses. 

Por todo esto, la comunidad educativa es un entorno privilegiado para la prevención y la detección. Formarse y tener herramientas es fundamental para nuestros centros educativos.. 

INSCRIPCIÓN

Formación a Distancia

Accede a toda la oferta de cursos haciendo click en la imagen.

Notas importantes antes de inscribirse en los cursos a distancia.

1.- Puede elegir 4 cursos por orden de preferencia pero recuerde que solo se podrá hacer uno dependiendo de las plazas de los mismos.  

2.- Lea detalladamente el díptico informativo para saber si va orientado a su formación, intereses y/o formación previa.

3.- Las inscripciones solo se realizarán a través del enlace situado junto a la información de cada curso y al final de la web a la que accederás desde la imagen. No serán válidas las posibles inscripciones hechas por otra vía. Asegúrese de tener una sesión abierta en su navegador con la cuenta @educarex.es

EDUCACIÓN MENSTRUAL: LA ASIGNATURA PENDIENTE.CEP CERVANTES_MORALEJA

El presente proyecto de Educación Menstrual para profesorado y profesionales que acompañan a la infancia y adolescencia, tiene como objetivo ofrecer herramientas y recursos prácticos para acompañar el ciclo menstrual de nuestro alumnado de forma positiva y empoderada, desde una perspectiva biopsicosocial de la sexualidad.

Objetivos

Objetivos generales
1. Comprender el ciclo menstrual desde una perspectiva biopsicosocial y desarrollar herramientas y actitudes para acompañar el ciclo menstrual de nuestro alumnado de forma positiva.
Objetivos específicos
1. Reconocer el ciclo menstrual como una construcción sociocultural.
2. Identificar los diferentes mitos y tabúes relacionados con el ciclo menstrual y cómo trabajarlos en el aula.
3. Comprender la fisiología del ciclo menstrual y su implicación en nuestra salud integral, más allá de la fertilidad y la reproducción.
4. Fomentar una actitud positiva del ciclo menstrual y la sexualidad.
5. Desarrollar herramientas y material pedagógico que nos permita acompañar el CM en el aula.

EDUCAR EN IGUALDAD: ACOMPAÑANDO LA SEXUALIDAD DESDE EL AULA II.

‘Educando en Igualdad: acompañar la sexualidad desde el aula II’ es un proyecto destinado a profesorado de educación primaria y secundaria que pretende aportar los conocimientos y herramientas
necesarias sobre las que fundamentar la práctica educativa y el acompañamiento al alumnado desde una perspectiva biopsicosocial ampliando los conocimientos trabajados en el programa anterior
(Educando en Igualdad: Acompañar la Sexualidad desde el aula I) y profundizando en cuestiones fundamentales actualmente como el consumo de pornografía, el aumento de las violencias sexuales entre menores y el tabú menstrual.

INSCRIPCIONES

Bajo la forma de tertulias literarias dialógicas, queremos fomentar diferentes tipos de lectura para contribuir a la competencia literaria del profesorado, formando lectores competentes y conscientes de la importancia de la lectura como instrumento reflexivo en el aula.

Por otro lado, se buscará diversificar los espacios para promocionar los encuentros literarios. Buscaremos fomentar el gusto y la pasión por los libros para luchar contra el fracaso escolar, promover la excelencia educativa y elevar el nivel cultural de toda la comunidad educativa.

Para finalizar el curso se realizaría una ruta literaria relacionada con uno de los libros leídos (ruta aún por determinar).

INSCRIPCIÓN