Skip to main content

MONOGRÁFICO. RCPAFD. ORIENTACIÓN: DEL AULA AL BOSQUE.

Justificación

El deporte al aire libre es una actividad física y educativa que fomenta habilidades motoras, cognitivas y emocionales, ideales para el desarrollo integral del alumnado. Este curso capacita al profesorado para implementar actividades al aire libre en el ámbito escolar, promoviendo la autonomía, el trabajo en equipo y el respeto por el medio ambiente.

Objetivos

Comprender los fundamentos del deporte al aire libre y su aplicación didáctica.

Planificar y ejecutar actividades de orientación adaptadas al currículo escolar.

Desarrollar competencias como la resolución de problemas, la toma de decisiones y la cooperación.

Incorporar herramientas digitales para diseñar mapas específicos para actividades escolares.

Conocer y experimentar la participación en distintas modalidades de carreras: score, sprint  .

Contenidos

Orientación nocturna: Rogaine y Sprint

Técnica del pulgar, manejo de brújula y rumbos.

Herramientas digitales para la preparación de Situaciones de aprendizaje.

Entrenamientos. Multitécnica y lecturas: Curvas de nivel.

MTB-O (orientación en bici) y los RAIDS de aventura.

Metodología

La metodología del curso será eminentemente práctica, ofreciendo a los asistentes experiencias directas con distintos tipo s de carreras al aire libre. Además, se proporcionarán recursos y actividades didácticas adaptadas para su aplicación en el aula, facilitando su integración en el ámbito educativo.

Criterios

Hasta 40 docentes con orden prioridad a los coordinadores de la Red de Centros Promotores de Actividad Físico-Deportiva y Salud, docentes de Educacion física y docentes en activo de centros educativos sostenidos con fondos públicos.

Tendrán derecho a un certificado de 2 crédito de formación (20 horas) todos los inscritos que participen de forma activa y completen, al menos, el 85% de asistencia. Orden de 31 de octubre de 2000 (D.O.E. nº 128 de 04 de noviembre).

TEJIENDO BIENESTAR:EL GANCHILLO ENTRA AL AULA. INICIACIÓN

En un contexto educativo que demanda estrategias innovadoras para el desarrollo integral del alumnado, el ganchillo emerge como una poderosa herramienta pedagógica con múltiples beneficios. Esta técnica ancestral trasciende lo meramente manual para convertirse en un recurso interdisciplinar que:

– Potencia el desarrollo neurológico activando ambos hemisferios cerebrales simultáneamente.

– Mejora la concentración y atención en una era de estímulos constantes (exceso de pantallas) y dispersión.

– Facilita el aprendizaje matemático a través de patrones, secuencias y geometría aplicada.

– Promueve la calma y el bienestar emocional tanto en el alumnado como en  los docentes.

– Fomenta la inclusión al adaptarse a diferentes capacidades y estilos de aprendizaje, promoviendo valores como la paciencia, la perseverancia y  el trabajo colaborativo.

– Ofrece al alumnado un espacio para expresar su creatividad y experimentar la satisfacción de crear algo con sus propias manos.

Este curso brinda al profesorado el conocimiento práctico de las técnicas básicas del ganchillo, que le permitirán, una vez dominadas, utilizarlas como un recurso pedagógico versátil y significativo dentro

IMPRESIÓN 3D, UN PASO MÁS

Las impresoras 3D ofrecen infinitas posibilidades en los centros de enseñanza. Así, tanto profesorado como alumnado pueden desarrollar prototipos y objetos que no solo facilitan la comprensión de contenidos complejos, sino que también ayudan a estimular la creatividad, fomentar el emprendimiento, promover la idea de aprender haciendo (cultura maker), favoreciendo la interdisciplinaridad y el trabajo en equipo para formar estudiantes más reflexivos

-Introducción a la impresión 3D: qué es y cómo funciona una impresora 3D.

-Principales materiales existentes para imprimir en 3D (tipos de filamentos).

– Recursos web con modelos diseñados previamente para su descarga e impresión (bibliotecas de modelos en 3D disponibles de manera gratuita).

– Diseño en 3D con AutoDesk Tinker-Cad: introducción, diseños y elaboración de proyectos.

-Introducción al software de loncheado (Bambu studio): configuración de parámetros e impresiones básicos.

– Gamificación: el diseño y la impresión 3D como herramientas para enseñar y aprender jugando.

– Del 2D al 3D: vectorizado de imágenes y generación de modelos 3D para su uso en máquinas CNC (grabadoras láser, cortadoras láser, impresoras 3D)

– Cómo realizar un correcto manejo y mantenimiento de la impresora 3D para facilitar su uso continuado

– Escaneando en 3D: cómo tu móvil puede ser el mejor aliado para replicar objetos con la impresora 3D sin conocimientos avanzados de diseño 3D.

– La IA en el diseño y la impresión 3D: herramientas para dar forma a tus ideas sin diseñar.

Con esta formación, proponemos una serie de talleres de artes plásticas enfocados a la transformación de los espacios educativos, con el fin de motivar y establecer zonas de creatividad en los diferentes contextos escolares a traves del arte. Las actividades que se proponen a lo largo del curso favorecen la creatividad, la colaboración y la experimentación entre los alumnos, utilizando el arte como vehículo de expresión y aprendizaje. En el planteamiento de las actividades se favorece que no tengan un carácter competitivo, permitiendo que cada alumno disfrute de la experiencia artística sin complejos. Las actividades que se proponen tienen como punto de partida la práctica de un artista o movimiento concreto, adaptando sus planteamientos y forma particular de ver el mundo a nuestros trabajos. Todas las propuestas se sustentan en el uso de materiales asequibles, fácilmente manipulables y se favorecerá el uso de elementos reciclados o reutilizados.